VIGENCIA de LICENCIA de CONDUCCIÓN a partir de los 60 años

VIGENCIA de LICENCIA de CONDUCCIÓN a partir de los 60 años


La licencia de conducción es un documento obligatorio para quienes manejan vehículos en Colombia. Su renovación está regulada por la Ley Antitrámites, establecida mediante el Decreto 019 de 2012, la cual fijó una vigencia general de diez años para las licencias de conducción de vehículos particulares. Sin embargo, la vigencia puede variar según la edad del conductor, el tipo de licencia y el tipo de vehículo.

Vigencia de la licencia de conducción según la edad

Los conductores de vehículos particulares deben renovar la licencia cada diez años, siempre y cuando sean menores de 60 años. Una vez se alcanza esta edad, la vigencia se reduce a cinco años. Para quienes superan los 80 años, el documento debe renovarse anualmente, de acuerdo con lo estipulado por la Secretaría de Movilidad.

Leer más: Convocatoria de empleo en la Registraduría; con salarios de $ 2,9 millones: cómo inscribirse

En el caso de los conductores de servicio público, las condiciones cambian: si el conductor es menor de 60 años, deberá renovar su licencia cada tres años; si supera esa edad, la renovación será anual. Estas medidas buscan garantizar que quienes conducen vehículos de servicio público cumplan con condiciones físicas y psicológicas actualizadas.

Tarifas para renovar la licencia en 2025

Para el año 2025, los costos de renovación de la licencia de conducción varían dependiendo del tipo de vehículo. Según información de las entidades de tránsito, los valores son los siguientes:

Licencia para automóvil particular: $110.000
Licencia para motocicleta: $185.000

Estos valores incluyen la toma de exámenes médicos, visuales y psicométricos, que son requisitos obligatorios. Además, el pago debe realizarse directamente en los puntos de atención autorizados o a través de las plataformas habilitadas por la Secretaría de Movilidad.

Vea también: Ofrecen recompensa de 100 millones por homicida de bebé de 2 años

Para realizar el trámite, se requiere estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), no tener multas de tránsito vigentes y presentar los exámenes médicos en un centro autorizado.

Una persona con licencia B2 puede conducir también vehículos B1. De igual forma, un conductor con licencia B3 está habilitado para manejar vehículos de las categorías B1 y B2.Categorías de licencias y tipos de vehículos autorizados

En Colombia existen diversas categorías de licencias, las cuales determinan qué tipo de vehículos puede conducir cada persona:

Categorías para motocicletas:
A1: Motocicletas de hasta 125 c.c.
A2: Motocicletas de más de 125 c.c., motociclos y mototriciclos

Quienes cuentan con una licencia A2 pueden manejar vehículos de la categoría A1 y A2.

Le puede interesar: Estos trabajadores tendrán prima especial desde 2025 por normativa del Gobierno Petro: requisitos

Categorías para servicio particular:
B1: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses
B2: Camiones, rígidos, busetas y buses
B3: Vehículos articulados

Una persona con licencia B2 puede conducir también vehículos B1. De igual forma, un conductor con licencia B3 está habilitado para manejar vehículos de las categorías B1 y B2.

Categorías para servicio público:
C1: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses
C2: Camiones, rígidos, busetas y buses
C3: Vehículos articulados

Los conductores con categoría C2 pueden manejar vehículos de las categorías C1 y C2, mientras que quienes tienen C3 están autorizados también para conducir los de las categorías C1 y C2.

Conocer las fechas de vencimiento, el tipo de licencia y las condiciones según la edad del conductor son aspectos esenciales para circular de manera legal en el país.Recomendaciones para evitar sanciones

La renovación oportuna de la licencia es fundamental para evitar sanciones por parte de las autoridades de tránsito. Conducir con la licencia vencida puede implicar la imposición de comparendos, así como la inmovilización del vehículo.

Conocer las fechas de vencimiento, el tipo de licencia y las condiciones según la edad del conductor son aspectos esenciales para circular de manera legal en el país.



Fuente

Comparte esta noticia :