Santa Marta ilumina el Morro con energía solar

Santa Marta ilumina el Morro con energía solar


A pocos días de cumplir cinco siglos, Santa Marta volvió a mirar de frente a su viejo guardián: el Morro. Ahora, bajo un sistema de energía solar, este símbolo rocoso que emergió durante siglos como baluarte defensivo y territorio sagrado, se deja ver iluminado cada noche como parte de un regalo para la ciudad que lo ha contemplado por generaciones.

La Universidad del Magdalena fue la gestora de este homenaje en luz. Desde la Marina, frente al mar se hizo la presentación oficial. El acto, más cercano a lo poético que al protocolo, tuvo como protagonista al Morro, que a partir de ahora se encenderá desde las 6:00 de la tarde hasta la medianoche.

Leer también: Desborde de alegría y color en Santa Marta con el inolvidable desfile folclórico de las Fiestas del Mar

“No lo miren nunca más como una piedra. Mírenlo como el guardián de nuestro pasado, pero también de nuestro futuro”, expresó con emoción Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, al tiempo que el Morro se llenaba de destellos, mencionando además que la propuesta no es solo visual, sino que se trata también de un llamado al diálogo con la historia, la espiritualidad ancestral y el territorio samario.

La obra, que se sustenta en energía limpia gracias a 16 paneles solares y 20 reflectores instalados en su primera fase, busca resaltar el valor cultural y natural del Morro, declarado Monumento Nacional y considerado uno de los 348 sitios sagrados de la Línea Negra por los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

Adicionalmente, el rector anunció que la idea es proyectar un letrero monumental, con tecnología láser o holográfica, y propuso que el sitio sea entregado en administración a la Universidad para convertirlo en un destino turístico educativo y espiritual.

Le puede interesar: La voz de Gabo homenajea a Santa Marta en sus 500 años

“Queremos que el Morro sea un espacio para el buceo, para que los niños lo conozcan, para que los pueblos indígenas hagan sus ceremonias. Que vuelva a ser un faro, no solo de luz, sino de vida para Santa Marta”, planteó Vera Salazar.

Desde la institucionalidad, la respuesta fue de respaldo. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, no escatimó elogios: “Excelente la iluminación del Morro. Mirarlo es motivo de orgullo” precisó.

A su vez, el obispo de la Diócesis, monseñor José Mario Bacci, también se sumó a la admiración: “Tiene un valor simbólico. Es como el reinicio de ciudad que todos esperamos”.

Turistas y ciudadanos coincidieron en la emoción. Miriam Rodríguez, bogotana radicada en Santa Marta, dijo que “darle vida al Morro es darle vida a Santa Marta”. Y Luz Fanny Cristancho, visitante desde Atlanta (Estados Unidos), resumió la impresión colectiva: “Me voy encantada y con ganas de volver”.

El Morro, también llamado Shibaldigeka por los pueblos originarios, permanece en pie no solo como formación geológica, sino ahora como un faro de esperanza, un ícono que conecta pasado, presente y futuro.



Fuente

Comparte esta noticia :