5 INFRACCIONES de TRÁNSITO menos conocidas

5 INFRACCIONES de TRÁNSITO menos conocidas


Las leyes de tránsito en Colombia están reguladas, principalmente, por el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), que establece las normas de circulación para vehículos, peatones y, en general, todos los actores viales.

Estas disposiciones definen los derechos y deberes de los usuarios de las vías del país, así como los requisitos técnicos y administrativos para conducir distintos tipos de vehículos y las sanciones por su incumplimiento.

Le puede interesar: ¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?

Su propósito es preservar la seguridad vial, proteger la vida e integridad de los ciudadanos y reducir la accidentalidad. El desconocimiento o incumplimiento de estas normas puede dar lugar a multas económicas. Entre las más comunes se encuentran: estacionarse en sitios prohibidos, no realizar la revisión técnico-mecánica, conducir sin SOAT, exceder los límites de velocidad o manejar bajo los efectos del alcohol.

Sin embargo, existen comportamientos cotidianos que también son sancionados por el Código de Tránsito, aunque no siempre son conocidos. Es fundamental estar alerta, ya que pueden implicar sanciones importantes económicas.

Cinco infracciones de tránsito poco conocidas

1. Llevar la pantalla delantera en funcionamiento
Algunos vehículos cuentan con pantallas de infoentretenimiento, ya sea de fábrica o instaladas posteriormente por el propietario. El Código Nacional de Tránsito prohíbe su uso mientras el vehículo está en movimiento, pues pueden distraer al conductor. Esto incluye pantallas para ver series, películas o proyectar imágenes.

La infracción está clasificada como tipo B23: “Utilizar pantallas, proyectores de imagen o similares en la parte delantera de los vehículos, mientras esté en movimiento”. La multa equivale a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $379.600 en 2025.

2. No usar cinturón de seguridad en los asientos traseros
El artículo 82 del Código establece que, desde 2004, las autoridades pueden exigir el uso del cinturón de seguridad a todos los ocupantes, incluidos quienes viajan en la parte trasera. En caso de incumplimiento, los agentes pueden imponer una multa tipo C, equivalente a $711.750 en 2025.

Pantalla vehículo

3. Llevar la placa del vehículo sucia o ilegible
La placa o matrícula es considerada intransferible e inmodificable, por lo que debe estar en buen estado y ser legible en todo momento. Transitar con placas en mal estado, sucias o alteradas puede generar una sanción de $321.800.

4. Arrojar basura desde el vehículo
Esta conducta constituye una infracción tipo D16, sancionada con una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que corresponde a $1.423.500 en 2025. Aplica tanto para vehículos automotores como para los de tracción humana o animal, independientemente de si están en movimiento o detenidos.

Le puede interesar: Estos son los 9 requisitos para obtener la nacionalidad española de forma exitosa en 2025

¿Cómo consultar si tengo multas de tránsito?

Consultar en el SIMIT
Ingrese al portal oficial del SIMIT a través del siguiente enlace: www.fcm.org.co/simit.
Seleccione la opción Estado de cuenta y digite su número de documento de identidad.
Si tiene alguna multa o infracción, la plataforma mostrará un resumen con los registros asociados.

Consultar en el RUNT
Acceda a la plataforma del RUNT mediante este enlace: www.runt.gov.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona.
Digite su número de cédula y complete los caracteres de verificación.
Deslice hasta la sección “Multas e Infracciones”, donde podrá verificar si tiene sanciones registradas o si se encuentra a paz y salvo.



Fuente

Comparte esta noticia :