Así se distribuirán los $557 billones del Presupuesto 2026

Así se distribuirán los $557 billones del Presupuesto 2026


El Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por un total de $556,9 billones, de los cuales $26,3 billones están condicionados a la aprobación de una nueva reforma tributaria. El Gobierno apuesta por una redistribución del gasto que favorece sectores sociales y estratégicos, alineados con el Plan Nacional de Desarrollo.

El sector con mayor asignación de recursos será educación, que pasará de $81,7 billones en 2025 a $88,3 billones en 2026, con un aumento de $6,6 billones. Le sigue salud y protección pocial, que subirá de $69,8 billones a $75,7 billones, lo que representa un incremento de casi $6 billones. En tercer lugar está defensa y policía, con una asignación de $68,9 billones, frente a los $64,2 billones del año anterior.

Lea: Petro anuncia firma de convenio entre Imprenta Nacional y Portugal para nuevos pasaportes: “Se acabó el monopolio”

Otros sectores estratégicos también registran aumentos importantes. Hacienda contará con $31,9 billones, un alza frente a los $27,5 billones de 2025. Inclusión social y reconciliación tendrá un incremento significativo, pasando de $10,4 billones a $12,8 billones. El sector de transporte, que el año pasado recibió $17,4 billones, ahora contará con $20,3 billones, evidenciando un repunte de la inversión en infraestructura, contrario a lo proyectado inicialmente en borradores anteriores.

En contraste, algunos sectores verán reducciones en sus asignaciones. Trabajo baja de $53,4 billones a $49,1 billones. También disminuyen los recursos para tecnologías de la información y comunicaciones, que pasan de $2,7 billones a $2,1 billones. El sector de agricultura y desarrollo rural también muestra una reducción: de $5,3 billones en 2025 a $4,0 billones en 2026.

Lea: Imputarán al exembajador en Ghana Daniel Garcés por abuso sexual y violencia intrafamiliar

Otras áreas como justicia y del derecho ($6,1 billones), cultura ($1,3 billones), ciencia y tecnología ($0,4 billones) y deporte y recreación ($0,3 billones) conservan asignaciones más modestas, pero con ligeras variaciones frente al año anterior. En cuanto al servicio de la deuda pública, este se mantiene como uno de los rubros más altos, pasando de $103,8 billones a $95,2 billones, lo que representa una reducción cercana a $8,6 billones.

En total, el presupuesto proyectado para 2026 presenta un crecimiento frente a los $525,8 billones de 2025, y reafirma el énfasis del Gobierno en sectores sociales, con aumentos importantes en educación, salud, inclusión y transporte. La ejecución total del plan está sujeta a la aprobación de la reforma tributaria, sin la cual no se podrán utilizar los $26,3 billones condicionados.



Fuente

Comparte esta noticia :