Ya se encuentra abierta la Convocatoria 2025 del programa “Cambia Mi Casa”, una estrategia del Gobierno Nacional liderada por FONVIVIENDA, en articulación con la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, gracias al Convenio Interadministrativo No. 041 de 2024.
Esta alianza permitirá intervenir las condiciones habitacionales de 120 familias del departamento, priorizando a la población raizal, residente legal y a las madres comunitarias. Se trata de una acción que va más allá de la infraestructura: es una apuesta por la dignidad, el bienestar y la esperanza.
Los hogares beneficiarios recibirán un subsidio en especie, ejecutado directamente por la entidad territorial, con los siguientes valores:
• Hasta $15.600.000 en zona urbana (12 SMMLV)
• Hasta $25.623.000 en zona rural (18 SMMLV)
El plazo máximo para postularse es hasta el 31 de julio de 2025.
¿Qué mejoras contempla el subsidio?
El programa incluye intervenciones estructurales y funcionales que inciden directamente en el bienestar, la seguridad y la calidad de vida de las familias:
• Reparaciones en techos, pisos y paredes
• Renovación de baños y cocinas
• Instalaciones eléctricas e hidráulicas
• Mejoras en ventilación e iluminación
• Conexiones intradomiciliarias de servicios públicos
Una vivienda digna es el primer paso hacia una vida plena.Con esta convocatoria, el Gobierno Departamental da un paso firme hacia la transformación real de las condiciones de habitabilidad en el Archipiélago.
Esta convocatoria representa una respuesta concreta y transparente a una necesidad histórica, especialmente en territorios como el nuestro, donde las condiciones insulares dificultan los procesos de construcción y mantenimiento.
No se trata solo de reparar estructuras: se trata de construir hogares seguros, sostenibles y con sentido humano.
¿Cómo postularse?
Las personas interesadas deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social (2do piso, edificio de la Gobernación) y seguir estos pasos:
1. Reunir toda la documentación requerida
2. Diligenciar el formulario de inscripción de forma presencial
3. Esperar la validación y verificación técnica
Recomendaciones importantes:
• El trámite es GRATUITO
• Solo se revisan postulaciones completas y dentro del plazo
• Todos los documentos deben estar actualizados y legibles
• La información será verificada por el equipo técnico del programa