Mientras unos apenas respiran, nosotros ya vamos de pique
El Foro Económico Mundial lanzó sus pronósticos turísticos y, como quien no quiere la cosa, Colombia salió como el estudiante estrella que todos quieren copiarle. Mientras el mundo entero anda con el PIB medio moribundo —apenas creciendo un 1,1%—, Colombia cerró el primer trimestre de 2025 con un 2,7%. ¡Tome pa’ que lleve!
Turistas vienen y no se quieren ir
En 2024 llegaron al país casi siete millones de visitantes extranjeros no residentes, un crecimiento del 13,3% respecto a 2023. Y aunque en lo que va de 2025 hubo un bajón leve del 0,3% en turistas —culpa de los colombianos que viven afuera y esta vez no vinieron—, los foráneos siguen llegando como si tuviéramos playa en Bogotá: 1.9 millones de visitantes y un crecimiento del 6,6%.
Plata sí hay… al menos en turismo
A nivel mundial se habla de una posible caída del 22% del gasto turístico per cápita en países de bajos ingresos para 2030. Pero Colombia, como siempre, lleva la contraria con estilo: en 2024 el gasto turístico subió un 5%, y sigue derechito en esa ruta.
¿Y todo esto por qué?
Según Paula Cortés Calle, mandamás de ANATO, el éxito tiene nombre y apellido: “trabajo público-privado”. Eso de unir esfuerzos, meterle cariño al servicio, innovar y apostarle a las regiones parece estar pagando. Y claro, el calorcito humano de los colombianos hace que hasta el más gringo se quiera quedar a vivir aquí con arepa y todo.
Moral de la historia: Colombia se está vendiendo como pan caliente… y lo está haciendo bien
El país está demostrando que no necesita cuentos de hadas ni slogans vacíos: turismo con identidad, sabor criollo y resultados que hablan por sí solos. ¿El mundo? Que mire y aprenda. Aquí se trabaja con verraquera y se recibe con los brazos abiertos.