Una de las metas más comunes entre los colombianos es adquirir vivienda propia, ya que representa una forma de alcanzar estabilidad económica y personal.
Aunque la compra de un inmueble ofrece beneficios como la posibilidad de generar ingresos por arriendo o contar con un lugar de residencia fija, también conlleva desafíos importantes que deben evaluarse con cuidado. Muchas familias con ingresos bajos o medios deben acudir a créditos hipotecarios, cooperativas o al Fondo Nacional del Ahorro, debido al constante aumento de los precios de la finca raíz en Colombia durante los últimos años.
Le puede interesar: Bancos ofrecen estos beneficios solo por registrar sus llaves Bre-B con el número celular
Además de la dificultad para reunir los recursos necesarios, existe el riesgo de caer en estafas inmobiliarias, ya que algunas personas inescrupulosas se aprovechan del desconocimiento legal para frustrar el sueño de tener vivienda propia.
Nueva estafa pone en riesgo el sueño de vivienda
Los portales inmobiliarios son herramientas útiles para que agencias y particulares publiquen sus propiedades en venta o arriendo, facilitando el contacto con posibles compradores o arrendatarios.
Sin embargo, algunos estafadores también los utilizan para engañar a personas desprevenidas. Así lo advirtió la influenciadora Mayra Rengifo, quien comparte en su cuenta de Instagram consejos de inversión inmobiliaria.
Según explicó, en algunos sitios se publican ofertas falsas de compra o venta con precios sorprendentemente bajos. “Una vez los contactas —como hice yo— te piden que diligencies un formulario de visita que solo se puede descargar desde el computador”, indicó la creadora de contenido.
Lamentablemente, al descargar ese supuesto formulario, los delincuentes obtienen acceso a contraseñas, información bancaria y datos confidenciales, poniendo en riesgo todo el patrimonio de la víctima. “Así que mucho ojo. Comparte para que esto no le pase a más personas”, concluyó la influenciadora.
A post shared by Mayra Rengifo | Estrategia de Inversión en Bienes Raíces (@bienesraicesconmay)
Cómo evitar ser estafado al comprar o arrendar una propiedad
Es esencial verificar la documentación del inmueble: folio de matrícula inmobiliaria, certificado de tradición y libertad y escrituras, para confirmar que no existan embargos, hipotecas o deudas pendientes, como el impuesto predial.
Una promesa de compraventa no garantiza la titularidad legal ni la ausencia de problemas jurídicos, lo que podría derivar en una estafa o en la adquisición de un bien con cargas financieras que recaen sobre el nuevo propietario.
Para escriturar una vivienda en una notaría de Bogotá, comprador y vendedor deben presentar: fotocopias de las cédulas, certificado de tradición y libertad (con fecha no mayor a un mes), paz y salvo de administración (si aplica), paz y salvo de impuesto predial y de valorización, copia de la escritura pública de adquisición y boletas de predial y agua de los últimos cinco años.
En caso de estar casados, se requiere el acta de matrimonio. También es necesario contar con los datos personales completos de ambas partes.
Para saber si un inmueble está embargado, puedes solicitar un certificado de tradición y libertad ante la Superintendencia de Notariado y Registro, donde se detalla el historial del bien, incluidas posibles limitaciones al dominio.
Le puede interesar: Reforma laboral obliga a las empresas a hacer estas contrataciones
Asimismo, puedes consultar si existen procesos judiciales relacionados con la propiedad en la Rama Judicial. Las escrituras también pueden revelar información relevante sobre este tipo de situaciones.
Si la compra se realiza mediante un crédito hipotecario, además de los documentos generales, se debe presentar: la solicitud de crédito diligenciada, un certificado laboral o de ingresos recientes, y extractos bancarios o una certificación de movimientos financieros del último año.