El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que se han notificado 91.053 casos de dengue en el país, con corte a la semana epidemiológica 29 de este año.
A través de su boletín epidemiológico, la entidad reveló 251 muertes probables por dengue, de las cuales, 65 han sido confirmadas, 142 descartadas y 44 se encuentran en estudio.
El INS aseguró que en la última semana se registraron 2.857 nuevos casos, de los cuales 2.119 pertenecen al periodo actual y 738 provienen de semanas anteriores.
“A pesar del elevado número de casos acumulados, la incidencia nacional muestra una reducción significativa respecto al año anterior, con 272,8 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo, frente a los 671,3 casos registrados en el mismo periodo del 2024”, precisó el INS.
Le puede interesar: Cámara Colombo Americana reafirma su compromiso democrático tras condena al expresidente Uribe
Las regiones más afectadas por los casos de dengue se concentran en 11 departamentos y distritos con el 64,4 % del total nacional. Estos son Meta, Córdoba, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Tolima, Cartagena de Indias, Valle del Cauca, Cundinamarca, Putumayo y Sucre.
En el periodo más reciente analizado (semanas 25 a 28 del 2025), Norte de Santander, Meta, Santander, Córdoba, Antioquia y Tolima, concentraron el 50,3 % (5.375 casos) de los nuevos contagios.
“El análisis comparativo entre los periodos 21-24 y 25-28 de 2025 reveló comportamientos diferenciados por región. Se observó un incremento superior al 30 % en casos de dengue en Barranquilla, Cartagena, Guaviare, Huila, Santa Marta, Sucre, Guainía, Vaupés y población proveniente del exterior”, sostuvo.
La entidad explicó que en contraste, los departamentos de Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca y Meta, reportaron un descenso superior al 30 % en el número de casos.
En los casos graves que tienen unos signos de alarma a nivel nacional, el 37,0 % de los casos corresponden a dengue con signos de alarma o grave. Sin embargo, algunos territorios como Cesar, Santa Marta, La Guajira, además de población del exterior, registran porcentajes superiores al 50 % en este tipo de casos, lo que representa un riesgo adicional para los sistemas de salud locales.
“A pesar del descenso general, hay zonas con tasas de incidencia preocupantes. Vichada, Vaupés, Guaviare, Meta y Putumayo presentan tasas superiores a 800 casos por cada 100.000 habitantes, lo que las ubica como regiones con mayor impacto del virus. Bogotá es la única entidad sin población en riesgo para el evento, por lo que no registra casos autóctonos de dengue”, explicó el INS.
Le puede interesar: Invima advierte sobre uso y venta ilegal de analizador magnético sin registro sanitario
Según el comportamiento histórico del dengue (canal endémico), el país se mantiene por encima de lo esperado, aunque con una variación a la baja del 6,5 % en el último periodo analizado. De las 38 entidades territoriales evaluadas: 5 (13,5 %) están dentro de lo esperado, 13 (35,1 %) se encuentran en situación de alerta y 19 (51,4 %) están por encima del límite superior esperado”, explicó
En cuanto a los municipios, de los 825 con población en riesgo, 174 (21,1 %) superan el umbral esperado según el canal endémico. Además, de los 57 municipios con más de 100.000 habitantes en riesgo, 29 (50,9 %) presentan una incidencia por encima de su comportamiento histórico.