El Banco de Alimentos de San Andrés: cinco años dando la pelea
En pleno paraíso caribeño, donde el mar es turquesa y la arena más blanca que la conciencia de algunos políticos, el hambre sigue haciendo de las suyas. Pero no todo está perdido, porque el Banco de Alimentos de San Andrés cumplió cinco años y lo celebró mostrando músculo: en 2024, lograron apoyar a más de 9.000 familias, gracias a iniciativas como el “paradero solidario” y el “banco itinerante”, que recorren la isla repartiendo comida y esperanza.
Comer, rezar y donar
El padre Marco Tulio Mejía, director del Banco, no se anda con rodeos: “Aquí nadie se salva solo, ni siquiera con rosario en mano”. Por eso, junto al padre Daniel Saldarriaga del Banco de Alimentos de Bogotá y monseñor Jaime Sanabria, obispo del Vicariato Apostólico de San Andrés y Providencia, hicieron un llamado a la solidaridad sin importar credos ni colores. Porque, como dicen por aquí, “el que tiene, que dé; y el que no, que no estorbe”.
Salud y comida: combo completo
Además de llenar barrigas, el Banco también se preocupa por la salud. En septiembre, en alianza con LATAM y la Fundación Cardioinfantil, trajeron médicos y enfermeras que atendieron a los isleños con más cariño que un coco frío en día de calor. Porque aquí, la solidaridad no es solo palabra bonita, es acción que se siente y se agradece.
¿Y tú, ya donaste?
El Banco de Alimentos de San Andrés no vive del aire (aunque aquí sea puro y salado). Necesitan de todos: empresarios, turistas, locales y hasta del que pasa por casualidad. Porque en esta isla, donde el sol brilla para todos, nadie debería acostarse con el estómago vacío. Así que, ¿qué esperas para poner tu granito de arena?
En resumen, mientras algunos se llenan la boca hablando de desarrollo, el Banco de Alimentos de San Andrés se la juega día a día para que aquí, en el rincón más bello del Caribe, la comida no sea un lujo, sino un derecho.