La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció una convocatoria de empleo con 2.103 vacantes disponibles a nivel nacional para el segundo semestre de 2025. Estas plazas están dirigidas a jóvenes colombianos que cumplan con una serie de requisitos mínimos y deseen participar en el proceso electoral de los Consejos Municipales de Juventud, programado para el próximo 19 de octubre.
El proceso hace parte de una estrategia institucional para vincular personal de apoyo que contribuya con tareas logísticas y administrativas relacionadas con la organización electoral. Las vacantes corresponden al cargo de supernumerario del nivel asistencial, con funciones de auxiliar administrativo.
Leer más: Estos trabajadores tendrán prima especial desde 2025 por normativa del Gobierno Petro: requisitos
De acuerdo con información entregada por la entidad, los aspirantes seleccionados serán contratados bajo criterios de mérito y evaluación técnica. Se busca garantizar una selección transparente, en la que los postulantes demuestren competencias para cumplir con las funciones asignadas. La participación está abierta a ciudadanos colombianos en todos los departamentos del país.
Perfil del cargo y requisitos de participación
Las personas interesadas en postularse a la convocatoria deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 28 años de edad
- Ser ciudadano colombiano
- Contar con título de bachiller académico
- Tener cédula de ciudadanía vigente
- Para los hombres, haber resuelto su situación militar
El cargo ofrecido corresponde a una plaza de apoyo en el nivel asistencial. Las funciones incluyen:
Vea también: Santa Marta inaugura Museo del Banano por sus 500 años
- Tramitación y organización de documentos conforme al sistema de Gestión Documental institucional
- Atención a usuarios internos y externos, de acuerdo con los protocolos establecidos
- Apoyo en la gestión administrativa del área según necesidades y prioridades operativas
- Ejecución de tareas asignadas por el jefe inmediato o por el Registrador Nacional, conforme al perfil del empleo
El salario estimado para este cargo es de aproximadamente 2.900.000 pesos mensuales, según el manual de funciones publicado por la entidad. La vinculación será de carácter temporal y sujeta a los requerimientos del proceso electoral.
La Registraduría ha destacado que esta convocatoria representa una oportunidad para que jóvenes accedan a un empleo formal y participen activamente en el desarrollo institucional del país.
Inscripciones, fechas clave y evaluación
La plataforma de inscripción estará disponible desde el 30 de julio hasta el 1 de agosto de 2025. Las personas que cumplan con los requisitos podrán ingresar al sitio web oficial de la entidad y diligenciar el formulario de postulación:
https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud2025/convocatoria/
El 25 de julio se habilitará el portal para la verificación previa de requisitos y consultas generales. Los nombres de los aspirantes admitidos serán publicados el 7 de agosto, fecha en la que se conocerá quiénes continuarán en el proceso.
Le puede interesar: Colombia y Venezuela crean Zona Especial Binacional: este es el acuerdo
Los seleccionados deberán presentar una prueba virtual, diseñada para evaluar conocimientos y habilidades relacionadas con las funciones administrativas del cargo. Esta evaluación será el principal criterio de selección para el nombramiento de los supernumerarios.
La Registraduría enfatizó que este proceso se orienta por principios de igualdad de oportunidades, transparencia y eficiencia, con el fin de garantizar una participación amplia y representativa de jóvenes colombianos en las próximas elecciones juveniles.