Exministro Umaña defiende zona económica con Venezuela

Exministro Umaña defiende zona económica con Venezuela


El exministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, defendió la creación de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela como un paso “por el bienestar de los pueblos fronterizos” y aclaró que el acuerdo firmado recientemente por ambos gobiernos es, por ahora, un memorando de entendimiento sin fuerza de tratado internacional.

Durante una entrevista en La FM de RCN Radio, Umaña explicó que el documento firmado establece una hoja de ruta para que los departamentos colombianos y los estados venezolanos fronterizos trabajen conjuntamente en desarrollo productivo, inversión y servicios, con participación activa de autoridades locales, empresarios y comunidades.

Le puede interesar: ¿Cuál es la edad máxima parar poder ingresar a Colpensiones en 2025?

Exministro Umaña defendió la creación de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela

“Lo que se firmó es un memorando de entendimiento. No tiene fuerza de acuerdo internacional. Es una intención de avanzar en algo que ya tiene un marco institucional importante, especialmente en la frontera entre Norte de Santander y el estado Táchira”, dijo Umaña.

Según el exministro, en los tres años desde que se reabrió la frontera colombo-venezolana se han restablecido relaciones diplomáticas, consulados, conectividad aérea y acuerdos clave como el de transporte, el de protección de inversiones y el Acuerdo de Alcance Parcial N.º 28, aprobado por el Congreso colombiano. “El marco jurídico e institucional para el desarrollo de cualquier cosa está establecido”, subrayó.

Frente a las críticas sobre firmar este tipo de acuerdos con un gobierno considerado autoritario como el de Nicolás Maduro, Umaña respondió que el enfoque debe estar en las necesidades de la población.

“¿Somos nosotros los llamados a emitir juicios sobre las democracias de otros países o a construir, desde una frontera común de 2.200 km, relaciones estables que favorezcan a la población? Es primero la población y después esos aspectos ideológicos”, sostuvo.

El también presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Venezolana hizo un llamado a dejar de lado la confrontación ideológica y pensar en las comunidades de frontera, afectadas por la pobreza y la falta de oportunidades.

Además, anunció que el próximo 3 y 4 de septiembre se celebrarán los tres años de la reapertura fronteriza con la participación de gobernaciones, alcaldías, empresarios y organizaciones sociales.

Le puede interesar: Gobierno y arroceros firman acuerdo que pone fin al paro nacional

“Yo ya soy un ciudadano de a pie, pero con la experiencia y el compromiso para trabajar por la gente. Con mi pensioncita de la Nacional, puedo dedicarme a eso”, concluyó entre risas.

El memorando firmado marca un nuevo paso en la reconstrucción de los lazos binacionales y podría traducirse, en el mediano plazo, en un acuerdo formal que deberá pasar por el Congreso y la Corte Constitucional. Mientras tanto, las regiones fronterizas tienen ahora la oportunidad de construir de forma conjunta una plataforma económica de integración.

*Este contenido fue hecho con ayuda de Inteligencia Artificial.



Fuente

Comparte esta noticia :