El pasado lunes 21 de julio se encendieron las alarmas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, luego de que se conociera que un joven de 18 años, sin experiencia ni autorización, logró operar equipos de control aéreo. De acuerdo con investigaciones, el joven era hijo de uno de los controladores que se encontraba de turno.
La situación representa un grave riesgo para la seguridad de miles de pasajeros, pues estas funciones son esenciales para coordinar aterrizajes, despegues y evitar colisiones. Un piloto activo de la Aeronáutica Civil, de manera anónima, brindó detalles sobre las implicaciones negativas que puede tener el no estar acreditado ni preparado para operar en una torre de control.
“Los controladores aéreos tienen la responsabilidad de separar aviones, coordinar maniobras en tierra y aire, y guiar a las tripulaciones. Una persona no capacitada en esa función pone en riesgo la vida de muchas personas inocentes que están a bordo de las aeronaves”, explicó un experto del sector.
Más noticias: El embajador flotante de Colombia en las aguas del mundo llega a Santa Marta en sus 500 años
El coronel Andrés Felipe Otero, director de Operaciones de Navegación Aérea de la Aeronáutica Civil, calificó el hecho como un acto de absoluta irresponsabilidad e informó que se adelantan investigaciones para determinar los responsables. “Está totalmente prohibido el ingreso no autorizado de visitantes a estas áreas, así como la manipulación de equipos de comunicación y control por parte de personas ajenas al servicio de tránsito aéreo”, afirmó.
Tras el incidente, la Aeronáutica Civil suspendió a varios funcionarios y emitió un comunicado oficial a través de su cuenta de X en el que ratificó su compromiso con la seguridad aérea. La entidad aseguró que tomará todas las medidas necesarias para esclarecer lo ocurrido y garantizar que este tipo de hechos no se repitan.
Lea también: Tres hombres fueron procesados por la muerte de un joven en Chía, Cundinamarca
Este incidente pone nuevamente sobre la mesa los desafíos en los protocolos de seguridad en una de las terminales aéreas más importantes de Latinoamérica.