El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) les exigió a todos los productores de carne y productos cárnicos comestibles o que provengan de plantas de beneficio animal, despreses, despostes y que sean comercializados en el territorio nacional, que cumplan con la conservación de la cadena de frío (refrigeración o congelación).
La entidad les exigió contar con condiciones higiénicas adecuadas, garantizar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y capacitar a los operarios en manipulación de alimentos.
Más información: SuperIndustria abre investigación a empresa que produce tubos de conducción de agua y gas
Además, solicitó a la ciudadanía a ser garante para que los productos cárnicos que ofrecen y se comercializan en el país cumplan con la normatividad sanitaria vigente, evitar la comercialización y, por ende, el consumo de carne de mala calidad o descompuesta.
“El Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Invima, expide las directrices y orientaciones técnicas para el desarrollo de las actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) que deben realizarlas Entidades Territoriales de Salud en los eslabones de transporte y comercialización de la carne y productos cárnicos comestibles”, aseguró.
Dijo que es importante recordar que las Entidades Territoriales de Salud son las encargadas de realizar la vigilancia de los expendios, supermercados, galerías, tiendas de barrio, etc.
“Con el fin de proteger la salud pública, se debe trabajar de manera articulada con los Comités Departamentales en estrategias para el control de la ilegalidad, clandestinidad, contrabando y promoción de la formalidad”, subrayó.
A punto que todos los esfuerzos realizados en este sentido, se suma, el trabajo de las Mesas Regionales contra la Ilegalidad y la Clandestinidad en la Cadena Cárnica, orientadas por el Invima, espacios en los cuales se evalúan los resultados obtenidos de manera interinstitucional y se proponen líneas de trabajo.
De interés: Comité de la Regla Fiscal alerta sobre riesgos del nuevo plan financiero para 2026
“Es importante revalidar que la carne de procedencia ilegal carece de vigilancia sanitaria y se constituye en un riesgo para la salud pública, porque puede ser fuente de transmisión de enfermedades”, explicó el Invima.
Añadió que, por esa razón, “el Invima y los gremios del sector trabajan en campañas que invitan a los consumidores a comprar en sitios de confianza, debidamente autorizados y le enseñan a identificar algunos atributos de calidad de la carne como su olor, su color y la textura; compre carne refrigerada o congelada, no compre carne al ambiente”.
Destacó que cuando la carne está empacada, el consumidor puede verificar que esté en perfectas condiciones, lleve impreso el lote, fecha de beneficio, fecha de vencimiento y sus condiciones de conservación.