Voces que por fin se hacen ley
Dicen que el pasado 4 de julio el presidente firmó la Ley 2471 de 2025, fruto del esfuerzo incansable de la representante Elizabeth Jay‑Pang Díaz, que establece la Cátedra de Afroraizalidad y reconoce el creole como lengua materna del archipiélago. Un hito que, según la propia congresista, “afianza la identidad cultural de nuestras islas”. Tres idiomas oficiales ahora: creole, castellano e inglés.
Trabajo raizal sí o sí
La norma no es solo palabrita bonita. Incluye incentivos reales para fortalecer las industrias culturales y creativas locales. Además, obliga a que la comunidad participe en proyectos de protección patrimonial y de identidad. Y no conforme con eso, exige que los funcionarios públicos (no raizales) demuestren dominio certificado de los tres idiomas para aspirar a cualquier cargo. ¡Nada de hablar solo inglés o español en tribunales sin entender el pueblo isleño!
Una ley con historia raíz
Esta es la quinta ley de Jay‑Pang Díaz —sí, cinco— después de siete años de gestión en el Congreso. Lo tiene montado, mi llave. Desde la reconocida identidad material e inmaterial (Ley 2134 de 2021), hasta decretar el Día Nacional del Pueblo Raizal (Ley 2192 de 2022) o reglamentar el e‑commerce en el Archipiélago (Ley 2189 de 2022).
Este logro no es cuento de camino viejo: es una victoria tangible para la cultura y el pueblo raizal. ¡Quiubo, ya es ley!