¡Los michis y lomitos por fin van a tener su voz!

¡Los michis y lomitos por fin van a tener su voz!

Se alzó la lengua por los que ladran y maúllan

¡Ay, ay, ay! El asunto por fin se está poniendo serio con el cuento del bienestar animal en San Andrés. Porque sí, en medio del sol, la brisa y el mar, también hay espacio pa’ hablar de los peludos callejeros y los que tienen casa pero no quien los cuide bien.

Desde el mismísimo Albergue Departamental, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente se bajó con una socialización que dejó a más de uno pensando: “¿Y yo qué he hecho por los animalitos?”. Todo esto como parte de la actualización de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal 2025–2035, que suena a documento serio, pero que ojalá no quede solo en letra bonita.

Pa’ que no digan que no sabían

En el encuentro hubo de todo: técnicos, funcionarios y hasta líderes comunitarios con más corazón que cargo. Se habló del marco legal, del trato digno, de los derechos de los animales —que sí los tienen, mi hermano— y de lo que se espera que cambie con esta política. Y sí, la gente opinó, debatió y hasta pidió más sanción pa’ los que maltratan o botan a sus mascotas como si fueran basura.

Un centro con más que ladridos

Marlon Mitchell, que trabaja en el albergue, tiró la bomba: esto no es sólo charla, ya se está construyendo el Centro de Bienestar Animal, que va en más del 70% de avance. Este sitio será el nuevo cuartel general de peludos y defensores, con atención clínica, campañas de educación y control de población. ¡El sueño de todo gatico callejero hecho ladrido!

La abogada Sharin Ruiz también metió la cucharada con los cinco ejes del plan: gobernanza, educación, protección contra el maltrato, salud pública y, claro, más músculo institucional. Porque ya era hora que las instituciones se pusieran las botas (o las patas).

Ahora falta que se le haga seguimiento, porque los animales no votan… ¡pero merecen respeto, cariño y voz en este paraíso! 

Comparte esta noticia :