Del mismo linaje, pero no del mismo carácter. Su sobrino, Nicolás Iván Gallardo Vásquez, fue elegido gobernador de San Andrés en 2023 con el 70,32 % de los votos. Una victoria contundente, democrática.
San Andrés entre dos Gallardos: el ocaso del poder y el amanecer de la esperanza
En el corazón del Caribe colombiano, donde el mar pinta de azul los sueños de un pueblo insular, se libra una lucha silenciosa pero poderosa. Es la batalla entre el pasado y el futuro. Entre la herencia del poder enquistado… y la nueva voz que se atreve a romper con la costumbre. Dos apellidos iguales. Dos destinos opuestos.
Julio Eugenio Gallardo Archbold: el símbolo del poder que se pudrió
Durante décadas, Julio Gallardo Archbold tejió su influencia política como representante a la Cámara por San Andrés. Su nombre era sinónimo de clientelismo, favores y una red que extendía sus tentáculos a lo largo del archipiélago. Pero el velo cayó.
En abril de 2022, la justicia colombiana lo condenó a 72 meses de prisión por cohecho, tras confirmarse que pagó sobornos al exfiscal Luis Gustavo Moreno, en el marco del infame Cartel de la Toga. Lo que antes fue poder, hoy es vergüenza. Lo que fue influencia, se transformó en ejemplo de corrupción.
Un legado roto. Un apellido manchado.
El pueblo habló. Y Nicolás no decepcionó.
Su firme gestión prioriza la infraestructura vial, el turismo responsable y los programas sociales. Muestra cercanía con la comunidad y se convierte en una figura incómoda para los que extrañaban el viejo estilo de hacer política.
Dos Gallardos, dos destinos
Hoy, uno está tras las rejas, pagando por sus delitos. El otro, con el respaldo de miles. Uno representa la vieja política. El otro, la posibilidad de una nueva historia para el archipiélago. Porque San Andrés merece líderes con valentía, con gallardía. Líderes que no se doblen ante el poder, sino que se levanten con él al servicio de su gente.
Y Nicolás Iván Gallardo Vásquez es, la esperanza que este mar cansado aún guarda en su orilla.