Se radicó, ante la Secretaría de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley mediante el cual pretenden regular el uso adulto del cannabis en Colombia.
El articulado propuesto por el congresis0ta Alejandro Ocampo, estaría enfocado en reducir el impacto de las economías ilegales y garantizar un mercado regulado.
Lea también: EN VIVO: Llegó el día del fallo por juicio contra Álvaro Uribe
“La guerra contra las drogas fracasó. El país necesita pasar de la represión a la regulación inteligente, con enfoque social, de salud y de justicia”, afirmó el congresista del Pacto Histórico.
El proyecto plantea un modelo de licenciamiento y control para la producción y venta de cannabis, donde se priorizaría la participación de los pequeños productores, de los campesinos y de las comunidades que se han visto afectadas por la criminalización.
Dentro del marco legal que plantea el proyecto, buscan el acceso controlado y responsable para la producción, distribución y consumo. “La regulación del cannabis no es una puerta al caos, sino una apuesta por la paz, el desarrollo rural y la reducción del daño. Es hora de que el Congreso legisle con valentía, basándose en evidencia y no en prejuicios”, puntualizó el representante Ocampo.
Le puede interesar: Álvaro Uribe: Diez datos clave sobre el “fallo judicial del siglo”
Esta no es la primera vez que la iniciativa llega al Congreso de la República, ya había sido debatida en anteriores legislaturas donde alcanzó avances significativos, ahora retorna al debate parlamentario con el respaldo de congresistas de diferentes bancadas, organizaciones sociales y expertos en política de drogas, salud pública y derechos humanos.