El Ministerio de Hacienda radicó el Presupuesto General de la Nación para 2026, por un monto de 556.9 billones de pesos. De acuerdo con el Ministro de Hacienda Germán Ávila, a finales de agosto se presentará la llamada Ley de Financiamiento por un valor de $26.3 billones.
Lea también: Declaración de renta 2025: fechas clave según el número del NIT
Para el funcionario, el monto solicitado busca ajustar las finanzas del país para lograr el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo. Ávila confirmó que “$501 billones se financiarán con recursos de la Nación, $29.6 billones con ingresos propios de los establecimientos públicos nacionales, y del monto total $301.7 billones corresponden a ingresos tributarios, $1.4 billones a ingresos no tributarios”.
Así mismo se dio a conocer que el presupuesto radicado ante el legislativo, contempla “ingresos contingentes por Carlos de 26.3 billones”, es decir estos recursos serían los que el Gobierno Nacional busca recaudar a partir de la llamada Ley de Financiamiento que se presentará en las próximas semanas al Congreso para su discusión.
El presupuesto presentado por Gobierno Nacional, contempla un incremento cercano a los $45 billones, si se compara con los recursos que le fueron aprobados por el Congreso para la vigencia 2025.
Le puede interesar: ¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?
Por su parte el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, aseguró que el país necesita un presupuesto que tenga un amplio debate y brinde beneficios a los ciudadanos.
“El país no está para que nosotros en el Congreso de la República no saquemos un presupuesto concertado. Yo creo que está es la oportunidad, y desde aquí les quiero enviar un mensaje a todos mis compañeros de que hagamos un esfuerzo por concertar el presupuesto, porque al final del día son los colombianos los que se van a ver beneficiados”, señaló.