REQUISITOS clave para obtener NACIONALIDAD ESPAÑOLA

REQUISITOS clave para obtener NACIONALIDAD ESPAÑOLA


Miles de personas en América Latina podrán beneficiarse de la Ley 20/2022, que permite obtener la nacionalidad española mediante una vía excepcional, gracias al reconocimiento del derecho de opción a descendientes de españoles exiliados o afectados por disposiciones discriminatorias del pasado.

Esta norma, también conocida como Ley de Memoria Democrática, fue promulgada con el objetivo de reparar injusticias históricas sufridas por ciudadanos españoles durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. En su disposición adicional octava, establece que podrán optar por la nacionalidad:

Le puede interesar: Visa americana cambia para colombianos desde hoy: la Embajada explica el nuevo diseño y qué pasará con la actual

  • Las personas nacidas fuera de España cuyos padres, madres, abuelos o abuelas hubieran sido originalmente españoles y que perdieron o renunciaron a la nacionalidad como consecuencia del exilio por motivos políticos, ideológicos, religiosos o por orientación e identidad sexual.
  • Los hijos nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
  • Los hijos mayores de edad de quienes adquirieron la nacionalidad española por opción, ya sea al amparo de esta ley o de la anterior Ley 52/2007 de Memoria Histórica.

Requisitos esenciales para obtener la nacionalidad española

Para optar por la nacionalidad española por esta vía, es necesario cumplir con nueve requisitos esenciales, establecidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

  1. Certificado literal de nacimiento del familiar español, en original y copia. Si ya está inscrito en el consulado correspondiente, no es necesario presentarlo nuevamente.
  2. Certificado de nacimiento del solicitante, debidamente apostillado. Debe ser el acta completa, digitalizada y con la apostilla de La Haya. No se aceptan extractos.
  3. Formulario oficial correspondiente (Anexo I, II, III o IV), diligenciado y firmado, según el vínculo familiar y el supuesto legal aplicable.
  4. Certificados de nacimiento de ambos padres, incluido el del progenitor sin nacionalidad española. Todos deben estar apostillados.
  5. Certificado de matrimonio civil de los padres, en caso de existir. Debe presentarse en original y copia, también apostillado.
  6. Documento de identidad del solicitante, como pasaporte o cédula. Se debe presentar tanto el original como una copia.
  7. Documentación adicional en caso de alegar exilio, como pruebas que acrediten la salida de España por motivos políticos, ideológicos o por persecución relacionada con la orientación o identidad sexual.
  8. Comprobante de residencia dentro de la demarcación consular, como una factura de servicios públicos o contrato de arrendamiento a nombre del solicitante.
  9. Cita previa obligatoria y comparecencia personal en el consulado. No se admiten solicitudes sin cita. Si la documentación está incompleta, se otorgará un plazo de 30 días para corregir errores u omisiones.

BarcelonaPlazo para solicitar la nacionalidad española

La ley entró en vigencia el 21 de octubre de 2022 y estableció un plazo de dos años para ejercer el derecho de opción. No obstante, en julio de 2024, el Consejo de Ministros aprobó una prórroga de un año, por lo que el nuevo plazo se extiende hasta octubre de 2025.

Le puede interesar: ¿Hay una edad límite para ingresar a Colpensiones en 2025? Esto dice la reforma pensional

Ventajas de la nacionalidad española

  • Acceso al pasaporte español, que permite viajar sin visado a más de 180 países.
  • Derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquiera de los países que integran la Unión Europea.
  • Acceso al sistema de salud pública en España, en igualdad de condiciones con los ciudadanos nacidos en el país.
  • Transmisión automática o mediante trámite simplificado de la nacionalidad a hijos menores de edad.
  • Participación en procesos electorales en España, tanto a nivel local como nacional.
  • No es obligatorio renunciar a la nacionalidad de origen, salvo en países donde no se permite la doble nacionalidad.



Fuente

Comparte esta noticia :