Cine, memoria y sazón cultural con el Banrep
¡Oye mi hermano! Si usté cree que en San Andrés solo se ven películas pa’ dormirse en el sofá, piense otra vez. Del 16 al 20 de junio, el Banco de la República saca su proyector, su linterna mágica, y nos trae un seminario que pone a rodar la memoria como si fuera cinta de 35 mm: se llama Narrativas Visuales… y promete estar más bueno que pescado frito en playa vacía.
Del coco al documental
En este seminario no se va a hablar de superhéroes ni de telenovelas, sino de cómo el cine se vuelve herramienta pa’ contar lo que somos: con nuestras raíces, nuestros cuentos, nuestras fotos viejas y hasta con esas voces que aún viven en los callejones del centro.
La encargada de encender la chispa creativa será Ana María Jessie Serna, historiadora con alma de cineasta que, entre el 16 y 17 de junio, se va a tirar unos talleres prácticos donde el pasado se proyecta, literalmente, en pantalla.
Y si usté quiere más candela, el 19 de junio habrá dos conferencias que van a poner a pensar hasta al más despistado: primero, Gunzareiman Torres Villafaña le mete contenido a la reivindicación étnica con cine documental, y luego Viviana Olave muestra cómo ‘La Vorágine’ también se puede digitalizar sin perder la selva.
¿Y la acción? ¡Eso va con Filminuto!
¿Listo pa’ prender cámara? El 19 y 20, el productor y duro del video Edwin Salcedo, llega con Pilas Colombia a hablar de cómo el cine también es política, identidad y resistencia. Y como si fuera poco, el cierre será con el taller Filminuto: pa’ que cada quien se tire su propia peli inspirada en lo que su abuela contó, en lo que vio de niño o en lo que quiere gritarle al mundo.
Porque aquí en San Andrés, no solo filmamos atardeceres: también proyectamos memorias.