Sheivo, limpieza raizal: primera empresa isleña con licencia Invima

Sheivo, limpieza raizal: primera empresa isleña con licencia Invima

Emprendimiento local con sello ecológico nacional

¡Ajá, mi gente salá! Por primera vez en la historia una empresa raizal logra un hito: Sheivo Chemical Products, creada en San Andrés dentro del programa Negocios Verdes de Coralina, recibió oficialmente su licencia Invima para fabricar productos de limpieza amigables con el medio ambiente. El 25 de junio, en Bogotá, les entregaron el Certificado de Capacidad de Producción y la Notificación Sanitaria Obligatoria durante el evento “Innovación y Economía Popular”.

Jabones, detergentes y visión isleña en acción

Ahora, la compañía puede producir blanqueadores, jabones, desinfectantes, detergentes y limpiadores, todo bajo estándares sanitarios exigentes. El director del Invima, Francisco Rossi, señaló que es un “hecho sin precedentes para el país” y un reconocimiento al emprendimiento con identidad.

De hermana isleña a empresaria con todo en regla

Irwin Corpus Vanegas, representante legal, recibió el certificado de manos del director del Invima y agradeció el acompañamiento técnico recibido desde 2024. Recordó que el negocio empezó gracias a su hermano Ronald, químico y ambientalista, tras su paso por la rama judicial. Ellos mismos vendían a hoteles locales hasta que entraron al Fondo Emprender del SENA, lo cual les fortaleció en maquinaria y logística.

Obstáculos, apoyo… y puertas abiertas

Corpus Vanegas contó que, aunque el Invima no tenía oficina en la isla, y los trámites eran agotadores (“léase la norma”), con apoyo de Coralina y la Cámara de Comercio lograron avanzar. Ahora, con la licencia, Sheivo puede aspirar a licitaciones públicas y aparecer en supermercados, incluso en el continente.

Futuro verde con raíces fuertes

Con planta en Las Gaviotas, cuentan con agitadoras y tanques de 200 L, pero ya planean aumentar su capacidad con más maquinaria. Irwin envía un mensaje: “Perseveremos, tengamos resiliencia y aprovechemos el acompañamiento institucional para crecer y fortalecer nuestro territorio”. Ante esto, solo cabe decir: ¡bien puesto, mano!

Con Sheivo, San Andrés no solo limpia sin dañar el mar, también demuestra que el saber raizal puede convertirse en empresa grande y verde.

Comparte esta noticia :