El Ministerio de Educación Nacional ordenó la suspensión de clases presenciales en siete municipios del litoral Pacífico ante la alerta emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por un posible tsunami, tras un sismo registrado en el océano Pacífico.
Las actividades escolares fueron detenidas en Tumaco (Nariño), Buenaventura (Valle del Cauca) y en los municipios chocoanos de Nuquí, Bahía Solano, Juradó, Bajo Baudó y Sipí. La medida tiene como propósito salvaguardar a la comunidad educativa y facilitar la implementación de protocolos de emergencia mientras se mantiene el monitoreo de la situación por parte de las autoridades.
Le puede interesar: Más de seis países en alerta de tsunami tras potente sismo en Rusia
La decisión se adoptó en coordinación con alcaldías, gobernaciones y consejos de gestión del riesgo locales. Desde el Ministerio, se activaron canales de comunicación con secretarías de educación y entidades territoriales para asegurar una respuesta articulada. Aunque no se han reportado afectaciones a la infraestructura educativa, se recomendó mantener las medidas preventivas hasta nuevo aviso.
La cartera de Educación también pidió a estudiantes, docentes y familias atender únicamente información oficial y seguir las recomendaciones emitidas por los organismos de emergencia. Por ahora, las clases continuarán suspendidas hasta que se tenga claridad sobre la evolución del fenómeno natural y el riesgo que representa.
Más noticias: Japón emite aviso de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
Esta actuación hace parte de los protocolos definidos para eventos naturales que puedan poner en riesgo a la población escolar. La alerta, aunque preventiva, motivó la movilización institucional para evitar consecuencias mayores, especialmente en zonas costeras vulnerables.