Muchos son los colombianos que realizan transferencias y transacciones bancarias a diario, aunque se han implementado maneras para hacerlas de manera virtual, el uso del efectivo sigue siendo una constante.
De acuerdo con datos revelados por la Anif, el efectivo en Colombia crece a una tasa anual de 20%, muy por encima de las cuentas corrientes (2%) y de ahorro (6,3%), por eso, las entidades bancarias como el Gobierno han buscado opciones que incentiven el uso del dinero digital.
Una de las estrategias presentadas por el Banco de la República es Bre-B, que se ha convertido en una oportunidad para contrarrestar el uso del efectivo en el país, esperando que el uso del dinero físico pase del 79% al 55% como forma de pago para 2030, según recalcó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
Lea además: CDT para agosto: estos son los cinco bancos que dan mejores rendimientos
¿Qué es el Bre-B?
Bre-B es un sistema desarrollado por el Banco de la República, que permite realizar transferencias de bajo monto entre entidades participantes de manera rápida y fácil.
Este sistema se maneja a través de las ‘llave’, un identificador que debe ser registrado en su entidad bancaria y que se vincula con su medio de pago, ya sea la cuenta bancaria o depósito electrónico.
“La Llave es el dato que deberá compartirle a la persona que le va a enviar dinero a usted”, rescata BanRepública.
Y es que esta nueva herramienta busca mejorar los procesos financieros en el país, así lo confirmó Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pago del Banco de la República.
“Cada persona elige qué tipo de llave quiere registrar y puede tener varias si lo desea”, destacó Prieto en diálogo con La FM.
De interés: Tres errores comunes al declarar renta y cómo evitarlos como persona natural
Tres errores frecuentes al usar BRE-B y sus llaves
Pese a la información que se ha dado a conocer sobre esta nueva herramienta Bre-B, los ciberdelincuentes han hecho de las suyas, ya que muchos usuarios han denunciado intentos de fraude con este sistema.
Por eso, aquí le contamos lo errores frecuentes con Bre-B.
Aceptar transacciones por llave: muchas de las estafas que se han presentado con el registro de las llaves en Bre-B es el envío de un enlace por mensaje de texto.
De acuerdo con el Banco de la República, “NO ES NECESARIO ACEPTAR NINGUNA TRANSACCIÓN hecha con Llaves a través de mensajes de texto”.
Costo del registro de llaves: otro de los errores que se está presentando es pensar que el registro de las llaves en las entidades bancarias tiene costo. Sin embargo, tanto el registro como el cargue de la información es GRATUITO para los usuarios.
Las llaves NO son contraseña: la entidad destaca que las llaves son códigos (celular, correo o documento de identidad) que se una para autenticarse ante un banco, por lo que no es una contraseña.
Descargar aplicaciones: también se destaca que para hacer uso de los servicios de Bre-B no es necesario hacer la descarga de ninguna aplicación adicional, pues esta “no tiene una aplicación propia”.
Más noticias: Desde cuándo BRE-B ya no será gratis: esta es la fecha clave
Monto máximo para transferir por Bre-B
El Banco de la República ha indicado que existen montos máximos para las transferencias, este será de $11.552.000 -para 2005-; sin embargo, las entidades podrán establecer montos menores, así como limitar la cantidad de transacciones por día.